viernes, 18 de septiembre de 2015

Conceptos y Diagramas



MAPA CONCEPTUAL


Herramienta: Bubbl.us
Tema: Tecnología Educativa



Mapa Conceptual:

Los mapas conceptuales son una herramienta que permite representar la información de manera gráfica. Son de gran utilidad para profesores a la hora de explicar temas y también para alumnos ya que constituyen un método de estudio.
(http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/mapas_conceptuales.htm)


Bubbl.us

Es un programa online que da la posibilidad de crear mapas o esquemas conceptuales, el programa brinda diferentes colores para organizar la información que se esta ingresando según su grado de importancia. Una ventaja de utilizar esta herramienta es que es rápida, sencilla y permite descargar o compartir el diagrama una vez finalizado.  


Relexión:

Personalmente considero que los mapas son muy útiles para sintetizar información y de esta manera presentar solo más relevante, así mismo nos permite adquirir un conocimiento más veraz y rápido al tiempo que desarrollamos nuestra creatividad y habilidad para diseñar diagramas.    

A través de la realización de un mapa conceptual aprendí a hacer uso de la herramienta Bubbl.us y también aprendí sobre la tecnología educativa entendiendo esta como una herramienta que estudia los procesos de enseñanza - aprendizaje y permite planificar y desarrollar la educación y así lograr una asimilación rápida y eficaz del conocimiento. 



ESQUEMA CONCEPTUAL


Herramienta: Bubbl.us
Tema: Tecnología Educativa



Esquema Conceptual:

Los esquemas conceptuales son un instrumento que permite de manera grafica presentar un concepto. Los esquemas caracterizan, jerarquizan y relacionan información.
http://organizadoresg.blogspot.com.co/ 

Relexión:

Los esquemas conceptuales son de gran utilidad en el ambito academico tanto para profesores como para alumno en la medida que representa una herramienta de estudio ya sea para repasar o hacer la introduccion de un nuevo tema.


MENTEFACTO


Herramienta: Word
Tema: Internet




Mentefacto:

Los mentefactos son utililes para organizar la información gráficamente, dicha informacion se clasifica tiene cuatro partes:

1. Iso - ordinadas: Características del término
2. Infra - ordinadas: Usos, sub – categorías, clases, procesos, etc.
3. Exclusiones: Lo que se parece al término pero no es
4. Supra - ordinadas: Es la clase mayor a que pertenece el concepto
 
Relexión:


El mentefacto es un excelente método de estudio ya que permite clasificar información fundamental en categorías y de esta manera adquirir los conocimientos de manera más eficiente.  


Así mismo podemos hacer uso de las múltiples herramientas que Word tiene para realizar no solamente escritos sino también diagramas gráficos y muchas más cosas, solo es cuestión de conocer cada instrumento. 



LINEA DEL TIEMPO


Herramienta: Word 
Tema: Historia del Internet



Línea del tiempo:

Las líneas del tiempo son un gráfico donde la información se organiza cronológicamente y se pueden adjuntar imágenes que hagan relación al tema para hacerlo más comprensible y dinámico.

Relexión:

Esta herramienta les da la oportunidad a los alumnos de ubicarse en cada suceso y estudiar de manera organizada cada acontecimiento.



MAPA MENTAL


Herramienta: Mindmaister
Tema: Objeto Virtual de Aprendizaje


 Línea del tiempo:

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información ya que tienen manera creativa de tomar notas. Cuentan con una estructura radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. 


Mindmaister:

Es un programa online que da la posibilidad de crear gráficos como los mapas mentales de una manera sencilla y rápida. El usuario puede cargar imágenes y documentos si lo necesita en el proceso de creación
  

Relexión:

Este tipo de graficos son un instrumentos que permiten la asociacion de significados, conceptos y conocimientos. Son de gran ayuda en el ambito escolar para memorizar cosas. 


CAUSA EFECTO


Herramienta: Word
Tema: Tecnologia 



Causa - Efecto:

El diagrama de causa y efecto también llamado diagrama espina de pescado ya que su forma es similar al esqueleto de un pez es una forma de organizar y representar las diferentes teorias sobre las causas y efectos de un problema. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.


Relexión:



Los diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas y efectos reales que puede llegar a tener un suceso o problema.
http://www.monografias.com/trabajos42/diagrama-causa-efecto/diagrama-causa-efecto.shtml#ixzz3m7DPaHFd

No hay comentarios.:

Publicar un comentario